Trabajo Práctico Nº1: Funciones de una red

06.05.2013 16:03

Funciones de una red

CUESTIONARIO

  1. ¿Qué pueden compartir las computadoras al vincularse en red?
  2. ¿Qué servicios puede prestar una red a los usuarios que la emplean?
  3. Enumere las ventajas que ofrece el trabajo en red.
  4. Enumere las desventajas que ofrece el trabajo en red.
  5. ¿Qué diferencia existe entre las redes LAN y las redes WAN?
  6. Internet ¿es una red LAN o WAN?
  7. Una red WAN ¿podría incluir varias redes LAN interconectadas?
  8. ¿Qué ocurre si se avería el mainframe?
  9. Describa las redes cliente-servidor. ¿Qué es un cliente y qué es un servidor?
  10. ¿Los clientes son más poderosos que los servidores con respecto a su capacidad de procesamiento y memoria? ¿Por qué?
  11. En una red muy grande, si tratamos de maximizar la velocidad de respuesta, la seguridad de la red y la óptima administración de usuarios, ¿qué es más conveniente usar: el modelo cliente-servidor o el modelo de máquinas igualitarias?
  12. En una red pequeña, si tratamos de armar una red fácil y rápidamente, ¿qué es más conveniente usar: el modelo cliente-servidor o el modelo de máquinas igualitarias?
  13. Una PC de una red de máquinas igualitarias ¿puede compartir sus recursos con otras máquinas de la red y, al mismo tiempo, acceder a recursos de otras máquinas?
  14. Windows 2000 (Server) ¿es idóneo para ser usado en una red de máquinas igualitarias? ¿Por qué?
  15. Windows 95/98 ¿es idóneo para crear un gran servidor de red? ¿Por qué?

 

RESPUESTAS

  1.  ¿Qué pueden compartir las computadoras al vincularse en red?

 

Las computadoras al estar vinculadas en red pueden compartir recursos e información entre sí.
Los recursos que se pueden compartir en una red son los siguientes:
*Procesador y memoria RAM, al ejecutar programas de otras PCs.
*Unidades de disco duro.
*Unidades de disco flexible.
*Unidades de CD-ROM.
*Unidades de cinta.
*Impresoras.
*Fax.
*Módem.

En una red también se puede compartir la información que hay en cualquiera de las computadoras que se encuentran conectadas:
*Ejecución remota de programas de aplicación.
*Archivos de base de datos.
*Directorios (carpetas).

Finalmente, en una red de computadoras también podremos enviar mensajes de correo (e-mail) a otros usuarios y establecer conversaciones (chat) o videoconferencia.


 

  1. ¿Qué servicios puede prestar una red a los usuarios que la emplean?

 

La red puede prestar los siguientes servicios a los usuarios que trabajen en ella:
*Servicios de archivo: desde sus propias PCs, los usuarios pueden leer, escribir, copiar, modificar, crear, borrar, mover y ejecutar archivos que se encuentren en cualquier otra máquina de la red.
*Servicios de base de datos: los usuarios desde sus máquinas pueden acceder, consultar o modificar una base de datos que se encuentra en otra PC de la red.
*Servicios de impresión: es posible imprimir archivos de texto, gráficos e imágenes en una misma impresora que se encuentra compartida por otras máquinas de la red. Si varios usuarios acceden a la impresora al mismo tiempo, los trabajos a imprimir se irán colocando en una cola de espera hasta que les llegue el turno de ser impresos. La impresora puede estar conectada a una computadora o vinculada directamente al cableado de la red.
*Servicios de fax: desde sus propias máquinas, los usuarios pueden enviar y recibir un fax en forma interna o también hacia el exterior; para ello se comunican con una PC de la red que está conectada a la línea telefónica.
*Servicios de backup: es posible automatizar la labor de hacer copias de seguridad de la información que se considere importante. Esta tarea es desempeñada por el sistema operativo de red, que efectuará una copia de los archivos o carpetas a resguardar, almacenándolos en una PC de la red.
*Servicios de website: mediante un programa llamado "navegador", cada usuario puede leer y ejecutar páginas web HTML que se encuentran en otra máquina que funciona como "servidor web". Incluso los usuarios de la red podrán crear sus propias páginas web mediante un simple procesador de texto y publicarlo en el servidor web.
*Servicios de e-mail: desde sus PCs, los usuarios pueden enviar a otras máquinas mensajes de texto y, además, adosar archivos de gráficos, imágenes, sonidos, video, etc. También podrán recibir mensajes provenientes de otras PCs. Dicha información enviada se almacena previamente en un servidor de correo electrónico, que es una computadora común con el software apropiado.
*Servicios de chat: es posible enviar y recibir mensajes hablados, mediante texto o voz, hacia otros usuarios de la red en tiempo real.
*Servicios de video: también existe la posibilidad de enviar, recibir y participar de videoconferencias con otros usuarios de la red en tiempo real.

 

  1. Enumere las ventajas que ofrece el trabajo en red.

 

La red de computadoras provee una serie de ventajas con respecto a computadoras que trabajan individualmente, las cuales son:

*Costo del hardware: se disminuyen notablemente los costos de hardware, ya que en esta se comparten los recursos entre sí y esto nos permite equipar una PC con una lectora de CD's o una impresora y compartirla en toda la red.

*Costo del software: se disminuyen también los costos de software, ya que es más económico y conveniente para una red comprar un conjunto de licencias y distribuirlas entre todos los nodos de la red, que comprar el programa individualmente para cada PC no interconectada.

*Intercambio de información: mediante una red mejora la velocidad, flexibilidad y seguridad cuando se comparte información a través de una red, evitando que esta operación sea realizada mediante disquetes en PC's no interconectadas, ya que estos disquetes pueden perderse o dañarse.

*Copias de respaldo: mejora la velocidad y seguridad al hacer un backup sobre un único medio de almacenamiento masivo, que hacer muchos backup en máquinas separadas que poseen la información desfragmentada.

*Espacio de almacenamiento: gracias a las redes se reduce la redundancia de información, y así se gana espacio en los medios de almacenamiento masivo, ya que se pueden compartir datos sin tener que duplicarlos en máquinas no interconectadas.

*Actualizaciones: se evita la pérdida de tiempo y el trabajo que significa que tener actualizar información que se encuentra repetida en varias computadoras no interconectadas. En un solo paso todos los sistemas pueden estar actualizados.

*Administración del personal: el uso de una red disminuye el descontrol y la dificultad que acarrea tener que administrar, gestionar, controlar y auditar a los usuarios que trabajan aisladamente en sus computadoras no interconectadas.

*Intercomunicación del personal: mediante programas de aplicación para red, como ser: correo electrónico, conversación instantánea, agendas compartidas, transferencia de archivos y videoconferencias en tiempo real, se disminuye la pérdida de tiempo, la falta de sincronización, el costo y la incomodidad que implica manejar la comunicación entre los empleados de la organización por el uso de papeles que van y vienen o el uso de discos flexibles que van de una PC a la otra.

*Seguridad: mediante las redes disminuye la posibilidad de cometer errores, accesos no autorizados y destrucción intencional de la información, mientras que en computadoras no interconectadas no se puede restringir ni controlar el acceso de los usuarios a la información diseminada en cada una de ellas. En las redes, esto se logra centralizando la información referida a la seguridad, por ejemplo, mediante contraseñas y permisos de usuarios para acceder a los recursos de la red dentro de una misma máquina.

 

  1. Enumere las desventajas que ofrece el trabajo en red.

El uso de una red requiere una fuerte inversión inicial de tiempo, dinero y esfuerzo para diseñarla, que incluye la compra del hardware y el software de red, más su instalación y configuración.

Además, implica un proceso importante de adaptación a las nuevas modalidades de trabajo que exige, lo que puede generar malestar en sectores conservadores dentro de una organización. Este cambio también requiere una inversión inicial de tiempo, dinero y esfuerzo en capacitación.

 

  1. ¿Qué diferencia existe entre las redes LAN y las redes WAN?

Una red LAN (Local Area Network) es una red de máquinas ubicadas en una habitación, un edificio o entre dos edificios cercanos de una misma ciudad. Estas redes poseen gran velocidad en las comunicaciones porque no tienen problemas de interferencias (a mayor distancia o velocidad de transmisión, mayor interferencia). Estas redes transmiten datos a unas velocidades de 10 a 1000 Mbps.

Una red WAN (Wide Area Network) en cambio es una red de máquinas ubicadas en diferentes países, continentes, provincias, ciudades o edificios. Posee menor velocidad de transmisión de datos que una LAN, desde 30 Kbps hasta varios Mbps debido a las distancias que recorre y los protocolos que utiliza que son más pesados y complejos. El cableado lo ofrecen las empresas de telecomunicaciones a un costo alto, que lo ofrecen como un servicio más (Internet).

 

  1. Internet ¿es una red LAN o WAN?

Internet es una red WAN, ya que está compuesta por un millón de redes y PC's individuales en todo el mundo.

 

  1. Una red WAN ¿podría incluir varias redes LAN interconectadas?

Sí, una WAN puede incluir varias redes LAN interconectadas. Por ej. una empresa multinacional que forma una WAN integrada por varias LAN que se encargan de administrar distintos tipos de datos utilizando satélites.

 

  1. ¿Qué ocurre si se avería el mainframe?

Si se avería el mainframe quedaría totalmente inutilizada la red ya que el mainframe es la única PC que puede realizar todos los procesos y actividades de la red, los terminales solo sirven para la entrada y salida de datos, no memorizan ni procesan la información.

 

  1. Describa las redes cliente-servidor. ¿Qué es un cliente y qué es un servidor?

Las redes cliente-servidor son unas redes de PCs (capaces de procesar información mediante su propia CPU, almacenar datos en forma permanente mediante el disco duro y almacenar información en forma provisoria por medio de la memoria RAM) descentralizadas. Las computadoras que componen estas redes tienen una serie de ventajas:

*Son de costo muy accesible

*Su difusión y aceptación a nivel mundial hizo que los fabricantes de hardware se dedicaran a desarrollar su tecnología dedicada a estas PC's, lo que produjo grandes avances tecnológicos en las velocidades de procesamiento, capacidad de almacenamiento, calidad y variedad de las PC's

* Unas variedades inmensas de accesorios de hardware y de software disponibles y accesibles.

Definiciones de cliente y de servidor.

Cliente: es una computadora que utiliza recursos e información de otras computadoras de la red.

Servidor: es una computadora que tiene como única función ofrecer sus recursos e información a cualquier otra PC de la red.

 

  1. ¿Los clientes son más poderosos que los servidores con respecto a su capacidad de procesamiento y memoria? ¿Por qué?

Los clientes no son más poderosos que los servidores, ya que no lo necesitan, sería una inversión en vano.

 

  1. En una red muy grande, si tratamos de maximizar la velocidad de respuesta, la seguridad de la red y la óptima administración de usuarios, ¿qué es más conveniente usar: el modelo cliente-servidor o el modelo de máquinas igualitarias?

Es más conveniente usar el modelo cliente-servidor, que otorga la mayoría de los procesos al servidor, habrá un mejor control con respecto a la seguridad de la red, habrá una respuesta más rápida por la división del trabajo y una óptima administración de usuarios que se puede realizar con software y contraseñas adecuados.

 

  1. En una red pequeña, si tratamos de armar una red fácil y rápidamente, ¿qué es más conveniente usar: el modelo cliente-servidor o el modelo de máquinas igualitarias?

Es más conveniente utilizar el modelo de máquinas igualitarias ya que es mucho más accesible económicamente y más simple de configurar, usar e instalar, utilizan sistemas operativos baratos "hogareños".

 

  1. Una PC de una red de máquinas igualitarias ¿puede compartir sus recursos con otras máquinas de la red y, al mismo tiempo, acceder a recursos de otras máquinas?

Sí, las PC's que componen las redes P2P están capacitadas para cumplir con esas funciones simultáneas, son PC's hogareñas, no son ni clientes o terminales que poseen limitaciones en este aspecto.

 

  1. Windows 2000 (Server) ¿es idóneo para ser usado en una red de máquinas igualitarias? ¿Por qué?

No es idóneo utilizar Windows 2000 (Server) en una red de máquinas igualitarias ya que se desperdicia el potencial de este sistema para trabajar como servidor para muchos clientes y definir centralizadamente todos los permisos de acceso una única vez. Hay que definir los permisos de acceso en cada una de las computadoras de la red.

 

  1. Windows 95/98 ¿es idóneo para crear un gran servidor de red? ¿Por qué?

Estos sistemas no son idóneos para crear un gran servidor de red porque no están diseñados para soportar esa carga de trabajo y no posee las características de seguridad necesarias.

Tema: Trabajo Práctico Nº1

Estudiante

Valen ♥ | 08.07.2015

Muy buen cuestionario, me sirvió mucho para el colegio, gracias!! :)

caca

culo | 08.07.2015

pedo - pis

caca

caca | 08.07.2015

caca

Evaluación TP1

Profesor | 13.05.2013

Muy bueno. te faltó poner referencias extras, algún gráfico para enriquecer el TP. Destaco el cumplimiento en la entrega. Es un 8 (ocho).

<< 1 | 2 | 3

Nuevo comentario