Trabajo Práctico Nº3: Protocolos de Red

08.07.2013 14:07

CUESTIONARIO

  1. ¿Qué son los protocolos de red y para qué sirven?
  2. Dos computadoras con distinto protocolo ¿pueden comunicarse entre sí en una red?
  3. ¿Qué requisitos debe cumplir todo protocolo?
  4. ¿Qué protocolo hay que usar para conectar una PC o red a Internet?
  5. ¿En qué tipo de redes se usa el protocolo NETBEUI?
  6. ¿En qué tipo de redes se usa el protocolo SPX/IPX?
  7. ¿Se podría afirmar que una computadora trabaja mejor cuando tiene instalada una mayor cantidad de protocolos?
  8. ¿Cuál es la función de un protocolo en el nivel de sesión?
  9. ¿Cuál es la función de un protocolo en el nivel de transporte?
  10. Mencione tres funciones que pueden cumplir los campos de un paquete de datos.
  11. ¿Es posible crear subredes con el protocolo NETBEUI?
  12. ¿Es recomendable configurar una red pequeña con el protocolo NETBEUI?
  13. ¿Qué protocolo se ocupa de fragmentar los paquetes de datos en datagramas?
  14. El protocolo NCP, ¿por cuál sistema operativo es soportado?
  15. ¿Es recomendable configurar el protocolo TCP/IP en una red con muchas computadoras?

RESPUESTAS

  1. ¿Qué son los protocolos de red y para qué sirven?

Los protocolos de red son estándares software que se instalan en las computadoras de una red para definir el lenguaje, las reglas, los procedimientos y las metodologías utilizadas para que las máquinas de la red puedan entenderse entre ellas.

 

  1. Dos computadoras con distinto protocolo ¿pueden comunicarse entre sí en una red?

No pueden, debido a que no son compatibles los protocolos. Para lograr la comunicación entre dos computadoras en una red, deben tener instalado el mismo protocolo.

 

  1. ¿Qué requisitos debe cumplir todo protocolo?

Todo protocolo de red debe cumplir tres requisitos:

  • Sincronización temporal: hace referencia a las reglas que debe tener definidas el protocolo, para que los paquetes enviados y recibidos a través de la red sean cronometrados y sincronizados en el tiempo.
  • Sincronización en el orden de los campos de un paquete: todo paquete de datos que viaja a través de la red está subdividido en diferentes campos. Cada campo cumple una función específica dentro del paquete de datos; por ejemplo, hay campos para indicar:

- La dirección de destino del paquete.

- La dirección de origen del paquete (remitente).

- La sección de datos o información.

- La longitud del paquete.

- El código de verificación de error o paridad.

- El tiempo de vida del paquete.

- La identificación del paquete.

- El tipo de servicio para el que será usado el paquete.

- La versión del protocolo.

Toda esta información del paquete viaja a través del cableado de la red codificada en lenguaje binario (0 y 1, ausencia o presencia de la señal).

  • Sincronización en el significado de los mensajes: Los protocolos deben tener reglas que definan la sintaxis o el lenguaje apropiados en cada uno de los mensajes inmersos en los campos del paquete, durante la transmisión o recepción de los mensajes a través de la red, para así lograr una correcta interpretación y evitar el uso de idiomas diferentes.
  1. ¿Qué protocolo hay que usar para conectar una PC o red a Internet?

Para lograr la conexión de una PC o una red a Internet, se debe utilizar el protocolo TCP/IP (Transfer Control Protocol, Internet Protocol) que es el protocolo que utilizan universalmente todas las PC para conectarse entre ellas.

  1. ¿En qué tipo de redes se usa el protocolo NETBEUI?

El protocolo NETBEUI (Network Basic Extended User Interface, o Interfaz de Usuario Extendida NetBIOS) derivado del NETBIOS (de IBM) se utiliza en redes de modelo igualitario pequeñas (hasta 10 PC), que estén dentro de una misma área local (LAN) y sin subredes.

https://e9ef24f3a8.cbaul-cdnwnd.com/ddbb43cfef63f7336daa7ab31da0e61f/200000016-0604006fdb/image064.jpg

Configuración de red con NetBEUI en Windows.

  1. ¿En qué tipo de redes se usa el protocolo SPX/IPX?

El protocolo SPX/IPX (Sequence Packet eXchange/Internetwork Packet eXchange, o Intercambio de Paquetes Secuenciales/Intercambio de Paquetes Entre Redes, creado por Novell Netware) se utiliza para redes pequeñas y medianas (hasta 500 máquinas) LAN y WAN y se permiten las subredes.

  1. ¿Se podría afirmar que una computadora trabaja mejor cuando tiene instalada una mayor cantidad de protocolos?

No, a pesar de no tener una gran incidencia en el trabajo, consume espacio en la memoria RAM, una computadora trabaja mejor cuando tiene los protocolos necesarios.

  1. ¿Cuál es la función de un protocolo en el nivel de sesión?

El protocolo en el nivel de sesión define el establecimiento de la sesión de comunicación con otra computadora de la red.

  1. ¿Cuál es la función de un protocolo en el nivel de transporte?

El protocolo en el nivel de transporte define el tamaño de los paquetes que viajan a través de la red, el control del orden en que son enviados, el código de verificación de error que se aplicará para detectar si un paquete legó correctamente o si llegó distorsionado por interferencias (en dicho caso, el paquete deberá ser retransmitido). También se definen los lapsos de tiempo admitidos para cada operación.

  1. Mencione tres funciones que pueden cumplir los campos de un paquete de datos.
  • Versión: 4 bits, actualmente se usa la versión 4, aunque ya esta en funcionamiento la versión 6. Este campo permite a los routers discriminar si pueden tratar o no el paquete.
  • Longitud de cabecera (IHL): 4 bits, indica el número de palabras de 32 bits que ocupa la cabecera. Esto es necesario porque la cabecera puede tener una longitud variable.
  • Tipo de servicio: 6 bits (+2 bits que no se usan), en este campo se pensaba recoger la prioridad del paquete y el tipo de servicio deseado, pero los routers no hacen mucho caso de esto y en la práctica no se utiliza. Los tipos de servicios posibles serían:
    • D: (Delay) Menor retardo, por ejemplo para audio o vídeo.
    • T: (Throughput) Mayor velocidad, por ejemplo para envío de ficheros grandes.
    • R: (Reliability) Mayor fiabilidad, para evitar en la medida de lo posible los reenvíos.
  1. ¿Es posible crear subredes con el protocolo NETBEUI?

No, no es posible crear subredes con el protocolo NETBEUI ya que este es un protocolo limitado.

  1. ¿Es recomendable configurar una red pequeña con el protocolo NETBEUI?

Sí, ya que este protocolo está diseñado para esta utilidad, para pequeñas redes LAN.

  1. ¿Qué protocolo se ocupa de fragmentar los paquetes de datos en datagramas?

El protocolo TCP se encarga de fragmentar los paquetes de datos en datagramas en el nivel de transporte.

  1. El protocolo NCP, ¿por cuál sistema operativo es soportado?

El protocolo NCP (NetWare Core Protocol o Protocolo Central Netware) es soportado únicamente por el S.O. Novell Netware.

  1. ¿Es recomendable configurar el protocolo TCP/IP en una red con muchas computadoras?

Sí, ya que este protocolo está diseñado para todo tipo de redes, aunque en las redes pequeñas de escasos recursos es conveniente utilizar el NETBEUI.

 

Referencias:
Apunte del profesor Miguel Ángel Costarella.

Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Paquete_de_red