Actividad 2
Actividad 2
Selección de un SO de red.
Objetivos:
- Analizar las características y recursos del lugar donde se desea implementar un sistema de red y decidir la instalación del modelo de red y SO más conveniente.
- Reconocer la importancia de la "Interoperatividad" en los SO.
- Reconocer los diferentes servicios adicionales del SO de red que deben ser instalados de acuerdo a las necesidades analizadas anteriormente.
- Reconocer el concepto de Dominio.
- Reconocer las diferentes versiones de SO de red de Windows y Linux y sus diferencias.
Guía teórica (carpeta):
- ¿Qué parámetros debemos tener presentes a la hora de decidir que tipo de infraestructura de red queremos montar?
- Define "Interoperatividad".
- ¿Que sucederá si la opción elegida para la instalación de una red es la de "grupo de trabajo"?
- ¿Que estructura de red favorecerá la interoperatividad? Fundamente.
- Una vez instalado el SO de red ¿Que tipos de programas adicionales debemos instalar y que servicios brindan?
- Realiza un breve informe sobre las diferentes versiones de SO de Windows para equipos clientes y para equipos Servidores de los últimos 10 años.
- Explica como funciona un modelo de red bajo "Dominio" .
- ¿Que diferencias existen entre las versiones de Windows y las versiones de Linux en cuanto al funcionamiento en una red Servidor/Cliente?
- Realiza un breve informe sobre las diferentes versiones de Linux que se hayan distribuido en los últimos 10 años.
Respuestas
- ¿Qué parámetros debemos tener presentes a la hora de decidir que tipo de infraestructura de red queremos montar?
A la hora de decidir el tipo de infraestructura de red que necesitamos debemos tener presentes 4 parámetros:
- Nivel de seguridad de la red: Esta decisión se basa en los tipos de seguridad que se consideran más adecuados. Las redes cliente/servidor permiten incluir más opciones de seguridad que una red igualitaria. Cuando la seguridad no es un parámetro importante a considerar, puede resultar más adecuado utilizar una red igualitaria.
- Número de usuarios de la red: Cuando el número de usuarios es pequeño, a veces resulta más práctico y fácil de administrar un grupo de trabajo que una red cliente/servidor ya que el mantenimiento, actualización y gestión de los recursos será pequeño.
- Número de equipos de la red: Al igual que en el caso anterior y por los mismos motivos, si disponemos de pocos equipos en la red, tal vez será mejor trabajar en un grupo de trabajo que en una red tipo cliente/servidor.
- Evaluar interoperabilidad de la red: Después de organizar la red bajo los parámetros anteriores, debemos determinar la interoperabilidad necesaria en la red para que se comporte como una unidad.
- Define "Interoperatividad".
La interoperatividad es la capacidad de comunicación entre diferentes programas y máquinas de distintos fabricantes.
- ¿Que sucederá si la opción elegida para la instalación de una red es la de "grupo de trabajo"?
Se reducirán las opciones de seguridad y de interoperabilidad debido a las limitaciones propias de esta arquitectura.
- ¿Que estructura de red favorecerá la interoperatividad? Fundamente.
La estructura de red igualitaria favorecerá la interoperabilidad ya que hay que configurar cada pc, pero estas redes son pequeñas redes LAN de no más de 10 PC.
- Una vez instalado el SO de red ¿Que tipos de programas adicionales debemos instalar y que servicios brindan?
Debemos instalar software de servicios de red básicos como seguridad, uso compartido de archivos, impresión, correo electrónico y mensajería y web. También se pueden incluir soportes de interoperabilidad, servicios de gestión de red, políticas de seguridad, automatización de procesos, entre otros.
- Realiza un breve informe sobre las diferentes versiones de SO de Windows para equipos clientes y para equipos Servidores de los últimos 10 años.
Servidores:
-
Windows 2003 Server: Windows Server 2003 es un sistema operativo de la familia Windows de la marca Microsoft para servidores que salió al mercado en el año 2003. Está basada en tecnología NT y su versión del núcleo NT es la 5.2.
En términos generales, Windows Server 2003 se podría considerar como un Windows XP modificado para labores empresariales, no con menos funciones, sino que estas están deshabilitadas por defecto para obtener un mejor rendimiento y para centrar el uso de procesador en las características de servidor; por ejemplo, la interfaz gráfica denominada Luna de Windows XP viene desactivada por lo que sólo se utiliza la interfaz clásica de Windows.
Las versiones que posee son:- Web Edition Diseñado para los servicios y el hospedaje Web.
- Standard Edition El más versátil de todos, ofrece un gran número de servicios útiles para empresas de cualquier tamaño.
- Enterprise Edition Para empresas de mayor tamaño que la Standard Edition.
- Datacenter Edition Para empresas que requieran bases de datos más escalables y un procesamiento de transacciones de gran volumen.
- SmallBusiness Edition Dirigido para empresas pequeñas que tengan menos de 25 estaciones de trabajo.
-
Windows Server 2008: Windows Server 2008 es un sistema operativo de Microsoft diseñado para servidores, lanzado el 4 de febrero de 2008.
Es el sucesor de Windows Server 2003, distribuido al público casi cinco años después. Al igual que Windows 7 , Windows Server 2008 se basa en el núcleo Windows NT 6.1. Entre las mejoras de esta edición, se destacan nuevas funcionalidades para el Active Directory, nuevas prestaciones de virtualización y administración de sistemas, la inclusión de IIS 7.5 y el soporte para más de 256 procesadores. Hay siete ediciones diferentes: Foundation, Standard, Enterprise, Datacenter, Web Server, HPC Server y para Procesadores Itanium. -
Windows Server 2012: Windows Server 2012 es la última edición lanzada por Microsoft Corporation del sistema operativo Windows Server. Es la versión para servidores de Windows 8 y es el sucesor de Windows Server 2008 R2. El software está disponible para los consumidores desde el 4 de septiembre de 2012.
A diferencia de su predecesor, Windows Server 2012 no tiene soporte para computadoras con procesadores Intel Itanium y se venden cuatro ediciones. Se han agregado o mejorado algunas características comparado con Windows Server 2008 R2, como una actualización de Hyper-V, un rol de administración de direcciones IP, trabaja en una nueva plataforma llamada Windows Azure, una nueva versión del Administrador de Tareas de Windows, y se presenta un nuevo sistema de archivos: ReFS.
Clientes:
- Windows XP Profesional: Windows XP Profesional, sucesor de 2000 Profesional, este sistema (lanzado el 21 de octubre de 2001), tiene características tales como la posibilidad de unirse a un dominio, en vez de solo a grupos de trabajo, y trae soporte para 2 procesadores. Es más estable que su predecesor.
- Windows Vista Bussiness; Vista Ultimate; Vista Enterprise: Sucesores de Windows XP , estas versiones de Vista (lanzadas el 30 de enero de 2007) son diseñadas para redes, con todas las características de un cliente de red, sumadas las nuevas características que incorpora Vista, como la interfaz Windows Aero, Control de Cuentas de Usuario, etc. A diferencia de su predecesor, éste sistema posee problemas de compatibilidad con software y hardware y mucho consumo de recursos.
- Windows Seven Seven Professional; Seven Ultimate; Seven Enterprise: Sucesores de Windows Vista, estas versiones de Seven son diseñadas para cliente, y soportan arquitecturas de 32 y 64 bits, con todas las características de su predecesor pero mejoradas.
- Explica como funciona un modelo de red bajo "Dominio" .
Un modelo de red bajo "Dominio" posee un controlador de dominio de Active Directory en el que se almacenan las cuentas de usuarios de la red, sus nombres, contraseñas y configuraciones, así también como los permisos que se les otorga, étc.
- ¿Que diferencias existen entre las versiones de Windows y las versiones de Linux en cuanto al funcionamiento en una red Servidor/Cliente?
Difieren en que Linux, a diferencia de Windows, en sus clientes posee menos servicios que los servidores y el trabajo sobre los servidores no se realiza bajo ningún entorno gráfico.
- Realiza un breve informe sobre las diferentes versiones de Linux que se hayan distribuido en los últimos 10 años.
- Fedora: Fedora (AFI: /fəˈdɔrə/) es una distribución Linux para propósitos generales basada en RPM, que se caracteriza por ser un sistema estable, la cual es mantenida gracias a una comunidad internacional de ingenieros, diseñadores gráficos y usuarios que informan de fallos y prueban nuevas tecnologías. Cuenta con el respaldo y la promoción de Red Hat.
SELinux ("Security-Enhanced Linux") se destaca entre las características de seguridad de Fedora, pues implementa una gran variedad de políticas de seguridad, incluyendo control de acceso obligatorio (MAC "Mandatory Access Control"), a través de los Módulos de Seguridad de Linux que están en el núcleo Linux del sistema.
El Proyecto Fedora se distribuye en muchas formas diferentes:
- Fedora DVD - un DVD con todos los paquetes disponibles;
- Medios Vivos (Live CD) - imágenes de CD o DVD que también pueden ser instalados en unidades USB;
- Imagen de CD o USB - usado para ser instalado sobre HTTP, FTP o NFS;
- Imagen de rescate en CD o USB - usado si alguna parte del sistema ha fallado y requiere ser reparado. También permite instalaciones desde Internet.
- Kubuntu: Kubuntu (AFI: /kùbúntú/) es una distribución Linux que utiliza KDE como entorno de escritorio. Es desarrollado por Blue Systems y sus colaboradores, lanzada en el año 2005.
Es un derivado oficial de Ubuntu y su nombre significa "hacia la humanidad" en el idioma bemba, y se deriva de ubuntu ("humanidad"). La K al principio representa la comunidad KDE, la cual le provee de su escritorio (entorno gráfico) y programas.
Kubuntu está basada en la distribución Debian GNU/Linux y soporta oficialmente tres arquitecturas de hardware: x86, x86-64 y ppc.
Al igual que casi cualquier distribución de Linux, Kubuntu es capaz de actualizar a la vez todas las aplicaciones instaladas en la máquina a través de repositorios de software, a diferencia de otros sistemas operativos comerciales, donde esto no es posible.
-
Ubuntu:Ubuntu es un sistema operativo basado en Linux y que se distribuye como software libre y gratuito, el cual incluye su propio entorno de escritorio denominado Unity. Su nombre proviene de la ética ubuntu, en la que se habla de la existencia de uno mismo como cooperación de los demás. Es la distribución más usada de Linux debido a su accesibilidad a usuarios principiantes. Esta distribución fue lanzada a partir de 2004.
El sistema incluye funciones avanzadas de seguridad y entre sus políticas se encuentra el no activar, de forma predeterminada, procesos latentes al momento de instalarse. Por eso mismo, no hay un cortafuegos predeterminado, ya que supuestamente no existen servicios que puedan atentar a la seguridad del sistema. Para labores o tareas administrativas en la línea de comandos incluye una herramienta llamada sudo (de las siglas en inglés de SwitchUser do), con la que se evita el uso del usuario administrador. - Linux Mint: Linux Mint es una distribución del sistema operativo GNU/Linux, basado en la distribución Ubuntu (que a su vez está basada en Debian). A partir del 7 de septiembre de 2010 también está disponible una edición basada en Debian.
Linux Mint mantiene un inventario actualizado, un sistema operativo estable para el usuario medio, con un fuerte énfasis en la usabilidad y facilidad de instalación. Es reconocido por ser fácil de usar, especialmente para los usuarios sin experiencia previa en Linux. Esta distribución fue lanzada a partir de 2006. Linux Mint viene con su propio juego de aplicaciones (Mint tools) con el objetivo de hacer más sencilla la experiencia del usuario.
Bibliografía:
Apunte del profesor Miguel Ángel Costarella
Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Windows_Server_2003
https://es.wikipedia.org/wiki/Windows_Server_2008
https://es.wikipedia.org/wiki/Windows_Server_2012
https://es.wikipedia.org/wiki/Windows_XP
https://es.wikipedia.org/wiki/Windows_Vista
https://es.wikipedia.org/wiki/Windows_7
https://es.wikipedia.org/wiki/Windows_8
https://es.wikipedia.org/wiki/Fedora_%28distribuci%C3%B3n_Linux%29
https://es.wikipedia.org/wiki/Kubuntu
https://es.wikipedia.org/wiki/Ubuntu
Monografías.com
https://www.monografias.com/trabajos11/introwin/introwin.shtml