Actividad 3
Actividad 3
Características de Windows 2003/2008 Server.
Objetivo:
- Reconocer las características de los SO de red de Windows y sus requerimientos de hardware y software.
- Reconocer las cuestiones principales a tener presente a la hora de instalar un SO de red.
Guía teórica (carpeta):
- Realice un informe con la descripción de las versiones de Windows 2003 Server. Compare.
- Investigue cuáles son los requerimientos de hardware para la versión 2003 y 2008 Server. Compare.
- Si usamos un sistema de ordenación FAT ¿Que ventajas y desventajas encontraremos respecto al sistema NTFS?
- ¿Que sistema de ordenación de archivos es el más adecuado para un modelo de red servidor/cliente? Fundamente.
- Reconocer las cuestiones principales a tener presente a la hora de instalar un SO de red.
Respuestas
- Realice un informe con la descripción de las versiones de windows 2003 Server. Compare.
- Web Edition: Diseñada para los servicios Web. Permite a los clientes implantar páginas, sitios, aplicaciones y servicios Web.
2 GB de RAM, y multiprocesador simétrico de doble vía (SMP). No puede ser controlador de dominio. La versión de motor SQL que lleva soporta hasta 25 conexiones concurrentes. - Standard Edition: Para empresas pequeñas-medianas. Soporta hasta 4 GB de RAM y SMP de 4 vias. (4 procesadores).
Puede actuar como un pequeño servidor independiente de correo y con equilibrio de carga de red (NLB). Motor de bases de datos MSDE. - Enterprise Edition: Para empresas medianas-grandes. Soporte de 8 procesadores, 32 GB de RAM, clústeres de 8 nodos. Con Intel Itanium hasta 64 GB de RAM y SMP de 8 vias.
También:
• Soporte para los servicios de metadirectorio de Microsoft (MMS).
• Adición de memoria sobre la marcha.
• Admnistrador de recursos de sistema (WSRM), asignación de recursos de CPU y de memoria aplicación por aplicación. - Datacenter Edition: Sólo disponible en versión OEM con servidores de gama alta. Escalabilidad casi infinita. En 32 bits soporte para SMP de 32 vias con 64 GB de RAM. En 64 bits, SMP de 64 vias con 512 GB de RAM. Hay una versión de SMP de 128 vias que soporta 2 particiones de 64 vias.
- Investigue cuáles son los requerimientos de hardware para la versión 2003 y 2008 Server. Compare.
Requisitos | Windows 2003 Server Standard Edition | Windows 2008 Server Standard Edition |
Procesador mínimo | 133 Mhz | 1 Ghz |
Procesador recomendado | 550 Mhz | 2 Ghz |
Memoria RAM mínima | 128 Mb | 512 Mb |
Memoria RAM mínima recomendada | 256 Mb | 2 Gb |
Memora RAM máxima | 4 Gb | 2 Tb |
N° de procesadores | Hasta 4 | Hasta 4 |
Espacio de disco mínimo | 1,5 Gb | 10 Gb |
Espacio de disco recomendado |
20 Gb |
40 Gb |
Tarjeta gráfica mínima | Super VGA con resolución de 800 x 600 | Super VGA con resolución de 800 x 600 |
Unidad de DVD | Estándar | Estándar |
- Si usamos un sistema de ordenación FAT ¿Que ventajas y desventajas encontraremos respecto al sistema NTFS?
El sistema de ordenación FAT es utilizado en equipos de tipo cliente, a través de una tabla detalla en qué sectores del disco duro se encuentra cada archivo o parte de un archivo. El disco duro es dividido en bloques por FAT para poder realizar esto. La única ventaja que tiene con respecto a NTFS es que puede ser utilizado en viejos SO como Windows 95, Windows 98 y Windows ME, porque luego posee desventajas a comparación de NTFS, ya que FAT tiene tamaño de cluster más grande, no pueden haber particiones mayores a 32 GB y no tiene la seguridad de NTFS.
- ¿Que sistema de ordenación de archivos es el más adecuado para un modelo de red servidor/cliente? Fundamente.
El sistema de ordenación de archivos más adecuado a un modelo servidor/cliente es el NTFS, ya que este posee medidas de seguridad para el acceso de archivos y directorios que no posee FAT, lo que más se requiere en estos modelos es la seguridad.
- Reconocer las cuestiones principales a tener presente a la hora de instalar un SO de red.
- Planificación de la instalación:
- ¿Cuál es el uso planeado para este sistema y quién se lo va a dar?
- ¿Existen perspectivas de que esto cambie a corto o medio plazo? ¿A largo plazo?
- ¿De qué recursos se dispone para lograr este fin?
- Pensar y planificar. Planeando tareas:
- ¿Porqué y para qué necesito un sistema informático?
- ¿Cómo espero que me ayude ese sistema?
- ¿Cuáles son los recursos de que dispongo? Esto incluye tiempo, dinero, conocimientos previos, etc.
- Toma de decisiones tras el proceso de planificación:
- Hardware:
- Compatibilidad del SO cliente y servidor con el hardware en el que los vamos a instalar.
- Compatibilidad de las aplicaciones que se ejecutarán en el servidor y en los clientes.
- Soporte de drivers para clientes y servidores.
- Soporte para todo el software: sistema operativo, antivirus, solución de copias de seguridad (backup), base de datos, aplicación, etc.
- Sistema operativo: Compatibilidad con el hardware, soporte para todos los drivers. Capacidad de manejo de recursos y memoria.
- Aplicaciones: Compatibilidad y funcionalidad del software de aplicaciones para el sistema operativo en el hardware indicado, asegurando la capacidad de manejo de recursos y memoria.
- Hardware:
Bibliografía:
Apunte del profesor Miguel Ángel Costarella
Microsoft:
https://www.microsoft.com/spain/windowsserver2003/evaluation/choosing/