Actividad 1
Actividad 1
Introducción a los Sistemas Operativos de red.
Objetivos:
- Reconocer las diferencias, ventajas y desventajas del modelo de red igualitario y el modelo Servidor/cliente.
- Reconocer los servicios y características de un SO de red y sus aplicaciones.
- Reconocer los SO de red mas difundidos.
Guía teórica (carpeta):
- ¿Cuál es la diferencia entre equipos conectados en grupo de trabajo y equipos conectados en un modelo Servidor/Cliente?
- ¿Qué diferencias existen entre equipos clientes y equipos servidores?
- Describa que características tienen los sistemas operativos de red.
- ¿Cuáles son las características del software de los equipos clientes y cuáles son las características de los equipos servidores?
- ¿En que consisten las gestiones de recursos, la gestión de usuarios y la gestión de red?
- Indica al menos dos desventajas de la utilización de equipos en una red con o sin servidor.
- ¿Cuáles son los SO de red mas ampliamente usados? Investiga en Internet y realiza una breve descripción de cada uno de ellos.
Respuestas
- ¿Cuál es la diferencia entre equipos conectados en grupo de trabajo y equipos conectados en un modelo Servidor/Cliente?
La diferencia entre equipos conectados en grupo de trabajo y equipos conectados en un modelo Servidor/Cliente es que los equipos conectados en un modelo P2P utilizan un nombre de equipo y un grupo de trabajo para poder trabajar entre sí, sus pc son igualitarias y tienen la misma jerarquía. En cambio, en un modelo Servidor/Cliente hay un controlador de dominio con una aplicación Active Directory, que nos permite almacenar en él, crear y modificar cuentas de usuario, el controlador de dominio es una gran base de datos.
- ¿Qué diferencias existen entre equipos clientes y equipos servidores?
Un equipo cliente es un equipo que utiliza servicios y recursos de red, son equipos con un sistema operativo cliente (Windows XP Professional, Windows 7 Ultimate, etc.) y con recursos medianamente decentes para poder realizar las tareas que se requieren con ellas. Un equipo servidor es un equipo que presta servicios y recursos de red a los clientes de la misma, este servidor está preparado con un SO server (Windows NT, Windows 2000 Server, Windows 2003 Server, Windows 2008 Server) y con grandes recursos de hardware. Éstos pueden prestar un solo servicio centralizado, varios, o puede ser utilizado como PC cliente y PC servidor.
- Describa que características tienen los sistemas operativos de red.
Las principales características de los SO de red son:
- El desempeño.
- La seguridad.
- La escalabilidad.
- La estabilidad.
Los SO de red permiten formar una red del tipo Servidor/Cliente con Active Directory utilizando un dominio. Para poder formar estas redes que permiten un trabajo más organizado, controlado, seguro y rápido con una gestión centralizada en el servidor debemos utilizar SO de red que trae software específico para poder realizar tareas como gestionar los usuarios, los niveles de compartición, la seguridad, étc.
Existen varios SO de redes, entre los cuales podemos hallar:
- Novell Netware
- LAN Manager
- Windows Server
- UNIX
- Linux
- ¿Cuáles son las características del software de los equipos clientes y cuáles son las características de los equipos servidores?
- El software en los clientes suelen ser SO Windows XP o Windows Seven. Estos sistemas vienen preparados para no necesitar instalar en ellos ningún software adicional para conectar con servidores, a excepción que sea necesario conectarse a servidores UNIX/Linux, que en ese caso será necesario instalar (no siempre) un software de conexiones remotas como SSH o similares.
- El software en los Servidores: Los SO servidores traen incorporado todo el software necesario para que los clientes puedan conectarse a ellos, así como otro tipo de software específico para suministrar servicio a estos clientes.
- ¿En que consisten las gestiones de recursos, la gestión de usuarios y la gestión de red?
Las caracteristicas que poseen los SO de red son las siguientes:
-
Compartir recursos: En los SO de redes tenemos la capacidad de compartir recursos a todos los usuarios y poder coordinarlos, es decir ordenarlos, y seleccionar el grado de compartición de los mismos, es decir que podemos seleccionar que usuarios podrán utilizar un recurso o no, si podrá modificarlo, leerlo o eliminarlo (permisos).
-
Gestión de usuarios: En los SO de redes podemos gestionar usuarios y grupos de usuarios, se gestionan sus permisos y se puede crear, modificar o borrar usuarios y grupos de usuarios.
-
Gestión de la red: En los SO de redes hay programas que nos permiten gestionar y controlar el comportamiento de la red, para detectar problemas en la red.
- Indica al menos dos desventajas de la utilización de equipos en una red con o sin servidor.
Desventajas red P2P:
- La gestión descentralizada produce que tengamos que crear en una misma pc todos los usuarios que van a utilizarla, si en una empresa hay 100 usuarios y 50 computadoras para esos usuarios, deberíamos crear todos los usuarios en cada una de las pc lo que sería una tarea muy tediosa, pesada y consumiría mucho tiempo.
- Los datos que utilizan los empleados y los permisos que tienen a archivos deben configurarse en cada pc, lo que es inseguro y consume mucho tiempo.
- No soporta más de 10 computadoras, se limita a solamente redes LAN pequeñas.
- La misma se vuelve lenta si muchas pc tratan de acceder a una misma pc y esta está ejecutando tareas.
Desventajas red Cliente/Servidor
- El costo de estas redes es más elevado que el de una red P2P, ya que las licencias para los SO de red son más caras.
- El costo de las PC servidores es más elevado que el de las PC host de una red P2P, ya que estas tienen capacidad de hardware más alta, varios microprocesadores y varios discos en algunos casos.
- Si se avería el servidor y no hay un servidor de backup, la red queda totalmente inutilizada, ya que todos los nodos dependen del servidor.
- ¿Cuáles son los SO de red mas ampliamente usados? Investiga en Internet y realiza una breve descripción de cada uno de ellos.
Windows Server
Windows Server es una línea de productos para servidores de Microsoft Corporation. Estos sistemas son los sistemas servidores de Windows para empresas y tiene las siguientes versiones:
- Windows 2000 Server
- Windows Server 2003
- Windows Server 2008
- Windows Server 2012
Interfaz de Windows Azure, Windows Server 2012
Novell Netware
NetWare es un sistema operativo dedicado para servidores. Incorpora capacidades que aseguran la continuidad en los procesos de negocio, compatibilidad con software de fuente abierta, aplicaciones para servicios Web y características de oficina virtual que, en su conjunto, consiguen reducir los costes e incrementar la productividad de las empresas.
Interfaz gráfica de Novell Netware.
Mac OS X Server
Mac OS X Server es un sistema operativo para servidores desarrollado por Apple Inc. basado en Unix. Es idéntico a su versión de escritorio, pero incluye además herramientas administrativas gráficas para la gestión de usuarios, redes, y servicios de red como LDAP, Servidor de correo, Servidor Samba, DNS, entre otros.
Interfaz gráfica de Mac OS X Server
Ubuntu Server
El Sistema Operativo Linux Ubuntu posee una versión Server, que posee ventaja contra el resto de los sistemas operativos servidores que hemos mencionado antes, ya que sigue siendo un SO de código libre, gratuito y muy seguro por haber pocos virus en Linux. Algunas de sus características son:
- Ubuntu Server se adapta fácilmente a sus clientes existentes y la arquitectura de servidor, integración con herramientas de uso común para la autenticación de acceso y servicio Ubuntu se mezcla fácilmente con su infraestructura.
- La autenticación es vital para que los equipos de una red se reconozcan mutuamente y permitir que la información sea compartida. Todas las versiones de Ubuntu Server viene con Open LDAP asegurar que usted puede construir un servicio de directorio compartido si se requiere. Las nuevas ediciones de Ubuntu Server también puede convertirse en una parte integral de una red LDAP existentes, a través de fáciles de configurar los ajustes presentados en la instalación.
- Integración con los sistemas que utilizan Microsoft Active Directory: Es por esto que todas las versiones de los servidores Ubuntu pueden proporcionar recursos para los clientes de Windows sin ningún tipo de carga de seguridad adicionales y un inicio de sesión común.
Referencias
Apunte del Profesor Miguel Ángel Costarella
Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Mac_OS_X_Server
https://es.wikipedia.org/wiki/Windows_Server
Productos Novell
https://productosnovell.wordpress.com/2008/01/26/netware-65/
Blog de Ubuntu
https://isft179-ubuntuserver.blogspot.com.ar/2011/09/comparacion-de-ubuntu-server-con-otros.html